
14 Jun El permiso de circulación internacional para conducir fuera de la Unión Europea
Disponer del carnet de conducir español, te permite circular por todos los países de la UE, del Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein) y también por otros con los que España tiene un tratado bilateral en materia de circulación y transporte como por ejemplo, Argelia, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Marruecos, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Brasil, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Serbia, Turquía, Túnez, Ucrania y Macedonia. Sin embargo, si salimos de Europa, es necesario solicitar un permiso de circulación internacional.
¿Qué permite el permiso de circulación internacional?
Este documento te permite circular en prácticamente todos los países del mundo, siempre y cuando venga acompañado de tu permiso español en vigor.
¿Cómo puedo solicitar el permiso de circulación internacional?
Hay dos maneras de solicitar este documento, se puede hacer por internet o presencialmente.
En el primer caso se accederá con el certificado digital, DNI electrónico o las credenciales de clave en el Registro Electrónico de la DGT. El permiso internacional estará listo dos días después de realizar la solicitud y se deberá recoger directamente, sin cita previa, en la jefatura en la que se solicite el trámite.
Si se hace de forma presencial, se deberá pedir primero cita previa por internet o llamando al 060 y después entregar toda la documentación en la Jefatura u Oficina de Tráfico en la que se haya solicitado.
¿Qué documentación se necesita?
En el caso de hacerlo telemáticamente, se necesitará el certificado digital, DNI electrónico o las credenciales de clave para acceder al servicio. A continuación, se deberá pagar la tasa correspondiente en el mismo formulario o poder adquirir previamente. Una vez dentro, se tendrán que rellenar los campos de contacto, modo de notificación e introducir la fecha de nacimiento y la Jefatura u Oficina de Tráfico donde quieres recoger tu permiso de circulación internacional.
Para recogerlo se tiene que llevar el DNI, pasaporte o NIE para acreditar la identidad y una fotografía original actual en color y con fondo liso, tomada de frente con la cabeza descubierta y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que pueda impedir o dificultar la correcta identificación.
Si se hace el trámite presencialmente, se tendrá que rellenar la solicitud de permiso internacional, usando el modelo 3 -Trámites de conductores-, con los datos adecuados, marcando en el apartado de selección del trámite ‘Solicitud de permiso internacional’. A continuación, se abonará el importe de la tasa en la ventanilla o tener el justificante de haber realizado el pago previamente. También se tendrá que llevar el DNI o pasaporte, si eres una persona extranjera comunitaria, autorización de residencia o documento de identidad de tu país, o pasaporte junto con el certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros. Si eres una persona extranjera no comunitaria, necesitarás autorización de residencia. Además de una fotografía actual con los mismos requisitos que en el apartado anterior.
¿Cuánto cuesta?
La expedición del permiso internacional tiene un coste de 10,40 euros.
¿Se puede conducir con el permiso internacional si el español me ha caducado?
NO, la condición principal para poder circular con el permiso internacional es tener el carnet español en vigor.
Fuente: La Vanguardia
SIN COMENTARIOS