¿Sabías por qué el sentido de la circulación es diferente según el país?
7325
post-template-default,single,single-post,postid-7325,single-format-standard,bridge-core-2.7.2,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-25.7,qode-theme-bridge,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-6.1,vc_responsive,aa-prefix-applu-
 

¿Por qué el sentido de la circulación cambia según el país?

El sentido de la circulación según el país

¿Por qué el sentido de la circulación cambia según el país?

¿Por qué lado se circulaba antiguamente?

Hace muchos años, los viajeros necesitaban espacio a la derecha para poder desenfundar la espada o blandir un arma con facilidad en caso ser atacados. Al ser diestros la gran mayoría de los humanos, se impuso la mayoría natural y por eso imperó la costumbre, desde el antiguo Egipto hasta Grecia y Roma, de avanzar por la izquierda de las calzadas, dejando a la derecha espacio suficiente para defenderse si era necesario.

En Europa, durante la Edad Media, el sentido de la circulación siguió siendo por la izquierda, cuando los caballeros que viajaban por los caminos sostenían las riendas de sus monturas con la mano izquierda dejando libre la derecha.

¿Qué provocó el cambio en el sentido de la circulación?

La irrupción del carruaje Conestoga en los caminos a través del estado de Pensilvania, obligó en 1792 a sus autoridades a cambiar por ley el sentido de la marcha para evitar accidentes. Y desde ese momento la norma se fue haciendo extensiva por todo el continente americano.

En el caso europeo fue Francia la primera en seguir el ejemplo americano. Inmersa en un revolucionario proceso de transformaciones sociales, también experimentó un importante incremento del transporte mercancías y pasajeros, con carros de mayor tamaño que necesitaban muchos caballos de tiro, más difíciles de manejar.

Por el contrario, Gran Bretaña acababa de perder la Guerra de la Independencia y no quiso aceptar ninguna influencia de sus excolonias transatlánticas. Y tampoco adoptó carros tan grandes, menos adecuados para los caminos y la orografía de las islas. En cuanto al resto del Viejo Continente, enseguida se sumó a la nueva tendencia., extendida por las Guerras Napoleónicas y los grandes movimientos de tropas.

La aparición de los primeros automóviles y su tecnología también influyó en la ordenación del tráfico. Al principio los coches circularon también por la izquierda, ya que el freno de mano actuaba directamente sobre las ruedas y se encontraba, como en los carros de caballos, en el exterior de la carrocería.

El puesto de conducción y el volante se instalaron entonces a la derecha, para que el conductor pudiera accionar la palanca con la fuerza superior del brazo diestro. Pero con la evolución de las carrocerías y el perfeccionamiento del mecanismo de freno, la palanca pasó a situarse en el interior, entre los dos asientos delanteros, tal como es habitual hoy en día.

Entonces, y por la misma razón, el puesto de conducción pasó a estar en la izquierda para tirar mejor de ella con la mano derecha. Ocurrió en todo el mundo salvo en los países anglosajones, que conservaron la antigua tradición y mantuvieron el volante a la derecha.

¿Qué países circulaban por el lado izquierdo y cambiaron con los años?

Otras excepciones fueron Suecia e Islandia, que siguieron circulando mucho tiempo por la izquierda. Así fue hasta el día 3 de septiembre de 1967, cuando el Gobierno sueco obligó a sus ciudadanos a cambiar de lado, a pesar del rechazo de una gran mayoría. Se llamó el Día H y quedó grabado en la historia como un gran ejemplo de disciplina nórdica, sobre todo porque no se registró ningún accidente mortal.

Fuente: El País

 

Pide tu cita previa itv en nuestra web
¡No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube!

SIN COMENTARIOS

PUBLICAR UN COMENTARIO