La comunicación en tiempo real entre coches apunta a una conducción más segura - Blog Applus+ ITV
1137
post-template-default,single,single-post,postid-1137,single-format-standard,bridge-core-2.7.2,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-25.7,qode-theme-bridge,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-6.1,vc_responsive,aa-prefix-applu-
 

La comunicación en tiempo real entre coches apunta a una conducción más segura

La comunicación en tiempo real entre coches apunta a una conducción más segura

Bosch, Vodafone y Huawei optan por la tecnología “Cellular-V2X”  se pone a prueba en Europa para fomentar así que la conducción sea más tranquila, eficiente, segura y  reducir los accidentes en la carretera. Esta tecnología permite que un coche se pueda comunicar con otros vehículos y con el entorno a través de la telefonía móvil. Desde febrero de 2017 estas empresas han empezado a hacerlo en Europa.

La autopista A9 en Baviera (Alemania) ha sido el lugar escogido para los ensayos con los primeros módulos 5G. Por primera vez, las empresas están demostrando que sistemas de asistencia al conductor, como el control de crucero adaptativo, ACC, también se benefician al instante del intercambio directo de información entre vehículos.

Al conseguir un tráfico completamente conectado implica enseñar a los vehículos cómo comunicarse entre sí e intercambiar datos directamente, como por ejemplo compartir información sobre lo que está sucediendo en cruces que no son visibles para el conductor, en cambios de rasante o en puntos ciegos de la autopista. El ACC no solo avisa al conductor, sino que también tiene poder de decisión, acelera y frena automáticamente gracias a un sensor de radar, también mantiene la distancia de seguridad preestablecida respecto al vehículo precedente.

A través de la telefonía móvil, los coches conectados podrán transmitir directamente información como su posición y velocidad, a todos los vehículos dentro de un radio de más de 300 metros. El ACC detecta un coche que se cruza por delante tan pronto como éste entra en el rango de detección del sensor de radar, es posible detectar este tipo de conductas con mayor antelación.  Nuestro automóvil, por tanto, ajustará automáticamente su velocidad antes para poder dejar un hueco al vehículo que está adelantando.

También facilita la conducción en un atasco, esta función permite que la conducción sea más relajada para los conductores, a la vez que evita aceleraciones y frenadas bruscas. Con la utilización de esta nueva tecnología el tráfico se vuelve más tranquilo y más eficiente.

 

2 Comentarios

  • Zaballa Izagirre, danel
    Publicado en 18:47h, 09 marzo Responder

    Ados

  • Zaballa Izagirre, danel
    Publicado en 18:47h, 09 marzo Responder

    Ados

PUBLICAR UN COMENTARIO