
09 Oct La multa falsa
Desgraciadamente el fraude en internet está a la orden del día, a menudo recibimos correos electrónicos extraños que tienen como único fin acceder a nuestra información más reservada.
De esto alerta precisamente la DGT, aludiendo a unos mails supuestamente remitidos por ellos en los que se reclama una multa que, efectivamente, resulta ser falsa. Se trata de la estafa conocida como phishing.
El mail trampa
Si eres víctima de este fraude deberías recibir un mail bajo el asunto “Multa de tránsito no pagada” y en el cuerpo del correo un texto en el que pulsar donde reza “Ver detalles de la multa”. Sobra decir que, bajo ningún concepto, debes apretar sobre ese enunciado. Al hacerlo serías dirigido a un link malicioso para rematar con la estafa, en ningún caso a ninguna web oficial de la DGT.
A menudo las prisas, la falta de atención o el desconocimiento, nos hacen caer en la trampa con los dos pies, por eso es importante realizar este tipo de advertencias.
Cómo evitarlo
Para hacerse una idea de la magnitud de la amenaza, un dato sorprendente: la DGT realizó más de 5 millones y medio de sanciones a mensajes no deseados. Teniendo en cuenta estas cifras, es probable que seamos víctimas de ello, ahora hay que saber cómo no serlo del todo.
Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ofrecen una serie de consejos útiles. Son estos:
- Comprobar si tanto el nombre del remitente como el cuerpo del mail están bien escritos y no contienen errores gramaticales o de vocabulario.
- Desconfiar si se demandan datos personales o clicar en enlace alguno.
Como ejemplo, en el último correo interceptado como malicioso el título era “Multa de tránsito no pagada” cuando la palabra habitual es tráfico en lugar de tránsito. Atender a estos detalles nos puede librar de sucumbir al timo.
Así notifica la DGT
Por lo general, la Dirección General de Tráfico realiza sus notificaciones vía carta certificada, ni a través de correo electrónico ni tan solo SMS. Existe la opción de recibir los avisos a través del mail, pero para ello debe ser el usuario quien se dé de alta primero en la Dirección Electrónica Vial.
Desde Applus+ te recomendamos cuidar de tu información y no compartirla ante cualquier sospecha o sin tener la total seguridad de que el remitente es de confianza.
En nuestras estaciones la seguridad sí está garantizada, contamos con los mejores profesionales y lo último en tecnología. Pide cita previa ITV y pasa una inspección sin sustos.
¡No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube!
SIN COMENTARIOS