
Con el lema: “En un accidente de tráfico lo peor no es la muerte”, la Dirección General de Tráfico (DGT), ha vuelto ha hacer una dura campaña de concienciación para sensibilizar a la sociedad y ponerla frente a una terrible realidad que es el aumento de las víctimas mortales en los últimos cuatro años en la carretera.
Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, el director general de Tráfico, Pere Navarro y el fiscal coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, aseguraron durante la presentación de la nueva campaña, que retomar la línea más cruenta puede conducirles a críticas.
“En un accidente de tráfico lo peor no es la muerte”
El mensaje que lanzan a los conductores que va acompañado de imágenes muy dura, es claro: “Piénsalo dos veces antes de pisar el acelerador, tomarte esa copa o mirar el móvil”. El uso del teléfono móvil con un 33% es una de las causas de muerte y de accidentes en España. Con un 29% el exceso de velocidad, y el consumo de drogas y alcohol un 26%.
La campaña ‘Vivo o muerto’ se emitió el pasado 1 de Noviembre, día de Todos los Santos y se pretende mantenerla hasta finales de año para así concienciar a todos con los desplazamientos, sobretodo en vacaciones. Los anuncios se emiten con el objetivo acabar y de hacer frente a la violencia vial.
Las cifras de fallecidos en accidentes de tráfico el los últimos cuatro años se ha invertido ya que en 2017 cerró con 1.830 víctimas y desde Interior, aseguran que el número de fallecidos en 2018 será mucho más alto. Por eso el objetivo principal de esta última campaña es concienciar a la sociedad y ponerla frente a una terrible realidad para volver a invertir la tendencia.
Por este motivo, la DGT ha querido cambiar el enfoque de las últimas campañas y explicar las consecuencias de sus actos, pese a saber que van a recibir muchas críticas y que podrán herir la sensibilidad de la sociedad.
Los anuncios muestran cómo puede cambiar la vida de una persona de un momento para otro que ha provocado un accidente y las experiencias que no vivirá alguien por una imprudencia al volante.
No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube.
Fuente: La Vanguardia.