26 Ago Los 125 años de Renault
La marca francesa es una imprescindible dentro de la historia del automóvil y un auténtico emblema de nuestro país vecino. Vamos a hacer un repaso a lo que han dado de sí los 125 años de Renault.
Louis Renault
Nació en París en el año 1877, hijo de comerciantes del textil era el pequeño de cinco hermanos. Tímido y reservado, a pronta edad demostró interés por la mecánica y la electrónica. Tanto es así que instaló un pequeño taller en la casa de campo familiar. Inmerso en sus arreglos e inventos (patentaría más de uno), abandonó los estudios al acabar el bachillerato.
Type A
Con solo 21 años, Louis Renault crea su primer modelo de coche, el Type A. Surge de las variaciones aplicadas a un triciclo construido anteriormente. Le sumó, entre otras cosas, la cuarta rueda y un cambio de marchas, que disponía ya de marcha atrás. El Type A podía circular hasta los 45km/h.
El modelo triunfó y eso hizo que Louis acabase por consolidar su vocación. Patentó su cambio de marchas, algo que le daría altos réditos a lo largo de su vida, ya que fue algo empleado por la mayoría de marcas de la competencia.
Los albores de Renault
Fundada en primera instancia por sus dos hermanos mayores, Marcel y Fernand, Renault empezó a sumar multitud de éxitos, también en el mundo de las carreras. En estas competiciones corrían los hermanos de Louis. Uno de ellos, Marcel, perdería la vida en 1905 a causa de un accidente mientras disputaba la París-Madrid. Este trágico hecho forzó a Fernand a abandonar las carreras, contratando a partir de ese momento a pilotos profesionales.
El drama coincidió con la expansión. El mismo año de la muerte de su hermano, Louis Renault vio como su empresa se convertía en el mayor productor de vehículos en serie del país. A ello ayudaron encargos como el del suministro de 250 taxis para la capital francesa.
Primera expansión
Pronto llegarían las grandes exportaciones a Reino Unido, Argentina o Estados Unidos, donde Louis (al igual que su competidor en Citroën), estudiaría las prácticas de otro visionario, Henry Ford.
Al volver, el creador de Renault no se conformaría con ser un hito de la industria automovilística, sino que se subió también a la aeronáutica. Fabricó motores de avión que serían también referencia, por ejemplo, en la Primera Guerra Mundial.
Renault en guerra
Tras el gran conflicto bélico, Renault no hizo más que crecer, en esa época llegó a los 33.000 empleados con una producción de 60.000 coches anuales. Mejoró, gracias a la tecnología, sus métodos de fabricación.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la marca francesa se puso una vez más al servicio, produciendo carros de combate. Durante la invasión alemana, la fabrica quedó en manos de enemigo. Convertida en objetivo militar, fue bombardeada por los aliados, causando 500 muertos y 2.000 heridos entre la población vecina.
Muerte del creador
Tras acabar la guerra, Louis Renault reconstruyó su fábrica, que trabajó muy por debajo que antes. Este hecho provocó su encarcelamiento, acusado de colaboracionista. Moriría por enfermedad poco tiempo después.
La empresa fue nacionalizada tras el fallecimiento de su fundador, creado a partir de ese momento vehículos funcionales y asequibles para la población, como el 4CV o el Dauphine.
Popularidad
Ese cambio de estrategio otorgó a Renault una grandísima popularidad, que no hizo otra cosa que medrar con la aparición de modelos como el R4, R5, Clio o Twingo.
En los 90, ya desnacionalizada, Renault se haría con Dacia, marca rumana. Más adelante, a principios del siglo XXI, sellaría una potente alianza con la japonesa Nissan, formando uno de los más importantes grupos de la industria.
Ejemplo en la transición eléctrica, Renault es, tras 125 años de historia, una marca de futuro.
El futuro será exigente, y desde Applus+ estamos preparados para afrontarlo. Disponemos de modernas estaciones y los mejores equipos. Pide cita previa ITV y ven a comprobarlo.
¡No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube!
SIN COMENTARIOS