
Llevar la carga correctamente en un vehículo es vital no solo para evitar sanciones sino también para garantizar la seguridad de los que van a bordo y del resto de conductores. Sin embargo, aunque se haya repetido lo importante que es su correcta colocación, los conductores no le prestan la suficiente atención. Consecuentemente, nos encontrarnos con vehículos que circulan con la carga puesta de cualquier manera, poniendo en riesgo su integridad física y la de los demás.
Transportar muebles
En el caso de circular con muebles, es crucial intentar transportarlos en el maletero. En el caso de que no quepan en su interior, deberemos colocarlos de una manera segura en el interior del coche: amarradas de algún modo y colocadas en una posición segura que, en caso de frenazo o accidente, no supongan un riesgo para ningún viajante. Si decidimos llevarlos de cualquier manera, las consecuencias podrían ser trágicas. Desafortunadamente, estos casos son más comunes de lo que deberían ser. Según la Guardia Civil, son muchos los vehículos interceptados con cargas de alto volumen y peso que se transportan en el interior del coche sin ningún tipo de seguridad, poniendo en peligro a todos los ocupantes.
Artículo 14 del Reglamento General de Circulación
Pese a todo, concretamos que llevar muebles en el coche es legal siempre y cuando se respete la normativa de la DGT para llevarlos. Podemos acudir al artículo 14 del Reglamento General de Circulación para comprender y recordar qué está permitido y de qué manera. Refrescando rápidamente:
Carga transportada en el interior
La carga transportada en un vehículo debe estar sujeta por una protección o un artilugio que evite la caída total o parcial, el desplazamiento peligroso de los objetos. Del mismo modo, no pueden desestabilizar el equilibrio del vehículo, ni producir ruido, ni polvo ni otras molestias que puedan dañar a los propios ocupantes del vehículo o a otros viajantes de la vía.
Carga transportada en el exterior
En el caso de llevarla en el exterior del vehículo, bajo ningún concepto pueden ocultar los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa, placas o distintivos obligatorios y advertencias manuales de sus conductores.
Maletero
Es importante que la carga de un vehículo vaya siempre en el maletero, la correcta colocación de esta en el espacio del compartimento trasero es vital. De hecho, existen trucos para cargarlo. Siempre respetando la bandeja aunque podemos también contemplar la posibilidad de sobrepasar dicha altura, eso sí, sin impedir la visibilidad posterior del conductor. Sobre todo, ningún objeto debe quedarse suelto ya que en caso de accidente o detención brusca se puede convertir en un proyectil peligroso.
Colocación
Lo más pesado (sin necesidad de ser los más grandes) deben ponerse en el fondo del maletero, lo más cerca del eje para mantener el centro de gravedad lo más bajo posible. De esto modo, mejoraremos la estabilidad del coche a lo largo del viaje. El resto de objetos deben colocarse de tal modo que queden inmóviles durante todo el viaje. Para ello, podemos utilizar una red o pulpos elásticos.
Cofre en el techo
En caso de falta de espacio, podemos colocar una baca que nos sirva de segundo maletero. Debemos garantizar su estabilidad y asegurarnos de que cumple la normativa al circular con ella. Según el reglamento: para todo vehículo no destinado exclusivamente al transporte de mercancías solamente podrá sobresalir de la proyección en planta del vehículo por detrás hasta un 10%. En el caso de que fuera indivisible, un 15%. Sin olvidarnos de colocar la señal V-20 para indicar al resto de viajeros de la vía.
Son muchos los clubes automovilísticos y las instituciones que alertan de este peligro y la concienciación que hace falta para conseguir que circulemos con la carga bien colocada y sujeta y poder así evitar consecuencias terribles.
Fuente: La Vanguardia