
30 Ago ¿Qué hacer ante un reventón de una rueda en marcha?
La tecnología y la mejora continua de las carreteras hacen que cada vez sea más raro que se produzca el reventón de una rueda. Sin embargo, es importante que sepas cómo reaccionar en caso de que ocurra.
Mantener la calma, evitar frenazos bruscos, reducir lentamente la velocidad… son algunas de las cosas que hay que tener en cuenta en una situación tan inesperada como esta.
Causas por las que puede producirse el reventón de una rueda
Objetos en la carretera
Los objetos abandonados en la carretera son muy peligrosos, especialmente a grandes velocidades: botellas, piedras, objetos de metal, cristales…
Trata de esquivar estos objetos siempre que sea posible sin comprometer la seguridad. No obstante, si no puedes hacerlo, debes detenerte cuanto antes para comprobar el estado del o de los neumáticos afectados.
El estado de la carretera
Los baches (y otras irregularidades como los bordillos de las aceras) también pueden provocar que una rueda reviente, sobre todo si el estado de esta es deficiente.
Como en el caso de los objetos, si la sensación que te transmite el vehículo después de pasar el bache es diferente, detente lo más pronto que puedas para examinar los daños en los neumáticos.
El mantenimiento de los neumáticos
La mayoría de los reventones de ruedas se producen por circular con una presión de neumático demasiado baja.
Esto ocurre porque el peso del coche aplasta la rueda contra el asfalto, haciendo que el rozamiento de los laterales sea mayor del habitual y que la rueda se deforme.
A la larga, esta deformación afecta a la estructura interna del neumático, aumentando el riesgo de que reviente solo o debido a los factores que hemos visto antes.
Por ello, no olvides comprobar el estado de los neumáticos para asegurarte de circular a la presión correcta.
Medidas que debes tomar ante un reventón de una rueda
Conducir en la postura adecuada
Lo primero que debes hacer siempre es conducir manteniendo una postura correcta y sujetando el volante en la conocida posición de las diez y diez. Esto te permitirá tener un mayor control del vehículo en caso de que sufras un reventón.
Mantener la calma y la estabilidad del vehículo
Después de que este se produzca, además de encender las luces de emergencia, mantén la calma y evita realizar movimientos bruscos. Los vehículos modernos son muy seguros y pueden mantener la estabilidad con solo tres ruedas.
Levantar poco a poco el pie del acelerador
Conserva la trayectoria más recta posible y mantén el pie en el acelerador para que las ruedas sigan teniendo tracción; luego, empieza a levantarlo suavemente. Nunca lo levantes de golpe, ya que el vehículo podría dar un bandazo peligroso.
Evitar los frenazos bruscos
Es muy importante, también, que no te dejes llevar por el acto reflejo de frenar bruscamente. Esto es peligroso no solo por el propio frenazo, sino porque hacerlo desestabilizará aún más el vehículo debido al reventón.
Frenar con suavidad y apartarse de la carretera
Deja que la velocidad baje hasta los 50-40 km/h y luego empieza a frenar con suavidad mientras te apartas de la calzada.
Una vez estacionado, ponte el chaleco reflectante, coloca los triángulos de emergencia y sustituye la rueda reventada por la de repuesto. En caso de no saber o no poder hacerlo, ponte en contacto con tu seguro.
Fuente: El País
Reserva ya tu cita previa ITV en Applus.
¡No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube!
Héctor Hugo Ramos
Publicado en 08:16h, 31 agostoTotalmente a certada la Publicación de Itv, en mi caso Particular he tenido muchos años de Vivencias en Carreteras donde te puedes encontrar algun obstáculo Sorpresivo que podría Ocasionar un Reventón o desastabilidad del Coche,Camión,Bus.
Siempre tener la vista adelante usando los espejos retrovisores sin Soltar el Volante….