
La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles ha elaborado un informe sobre los vehículos antiguos que circulan por el continente europeo. España se mantiene en el top 10 de los países con los coches más veteranos circulando por sus carreteras.
¿Qué detalla el informe?
Confeccionado con datos de 2019, señala que la edad media de los turismos en Europa es de 11,5 años (en 2018, se situaba en 10,5), mientras que los vehículos comerciales ligeros alcanzan los 11,6 (antes 10,9); los autobuses, los 11,7 años (11,4 en 2018) y los camiones llegan a los 13 años (12,4 en el ejercicio anterior).
¿En qué se diferencia positivamente España?
Solo detectamos un indicador mejor que la media europea. Nos referimos al sector de los autobuses, en el que promedio se sitúa en los 10,8 años, casi uno menos que la media correspondiente de Europa. En el resto de ámbitos, España tiene cifras peores.
¿En qué país están los vehículos más nuevos?
Los países con los automóviles más nuevos, es decir, con una antigüedad media inferior a una década son: Luxemburgo (6,5 años), Reino Unido (8), Austria (8,3), Irlanda (8,4), Suiza (8,6), Dinamarca (8,8) y Bélgica (9,6).
¿Qué consecuencias conlleva que tantos vehículos antiguos circulen?
El envejecimiento del parque automovilístico es un problema tanto para el medio ambiente como para la seguridad vial. Según el RACE, el riesgo de morir en un accidente de tráfico con un vehículo de más de 15 años se duplica comparado con otro de menos de 4 años.
La mejora tecnológica que disponen los nuevos vehículos marca la diferencia. Hay algunos vehículos antiguos que no disponen ni si quiera de reposacabezas, cinturón de tres puntos, ABS o airbags. Por otro lado, los sistema de asistencia a la conducción incorporados en buena parte de los automóviles nuevos ayudan a prevenir siniestros en la carretera y, por lo tanto, contribuyen a reducir el número de personas fallecidas.
Fuente: La Vanguardia
Pide tu cita previa itv en nuestra web
¡No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube!